domingo, 31 de agosto de 2008

Celebra el BlogDay


Hoy inicia la cuarta celebración del BlogDay. Al igual que en las últimas ocasiones, los blogueros de cada rincón del planeta tendrán la opción de postear 5 nuevos blogs de diferentes zonas al suyo.

El objetivo de este día es ampliar el círculo social y que blogueros conozcan a otros de diferentes países para poder descubrir nuevas experiencias, informa el portal BlogDay 2008.

Si desea unirse a la fiesta de la blogosfera nada más siga estos 5 pasos:
1. Localice 5 nuevos blogs que considere interesantes.
2. Informe a los autores seleccionados su recomendación para el BlogDay.
3. Escriba una descripción corta de cada blog y enlazarlos.
4. Publique la entrada este 31 de agosto, el BlogDay, y mencione los 5 blogs que recomienda.
5. Agrege el tag BlogDay de Technorati: http://technorati.com/tag/blogday2008 y un enlace al sitio BlogDay: http://www.blogday.org

Sea parte de está celebración y comparta su cultura con otros blogeros.

Un nuevo medio…

Muchos apuestan por la muerte de la prensa tradicional, así como muchos lo hacían con la radio. Pero aún en pleno siglo XXI, en mi casa se conserva un mini componente, una grabadora de la era prehistórica en la que solo se puede sintonizar emisoras y poner cassettes, y otra un tanto más moderna en la que ya se logra colocar además un CD. Y lo increíble es que aún todos esos aparatos los seguimos usando. Pero ESPEREN, ESPEREEEN!!!!!!!!!!! Cómo pude olvidar el pequeño radiecito de mami, el que sólo usa los domingos por noche para escuchar el sorteo de los chances.

“La aparición de uno no tiene por qué suponer la desaparición del otro, ya que
el negocio no es el soporte sino la información”. La estrategia está en ver a la nueva tecnología como un aliado y una herramienta más puesta al servicio del ciudadano.

¿Complemento o amenaza? Dicen que la unión hace la fuerza, si no puedes con el enemigo, únetele… Las nuevas tecnologías permiten que la web se convierta en un aliado de los medios tradicionales. Por ello ahora cada medio cuenta con su versión on-line, el cual ofrece mayores servicios, integrando texto, audio y video.

Aunque en un inicio Internet era usado como soporte, actualmente es un medio. Los contenidos empiezan a ser construidos exclusivamente para la web, en donde se establece una comunicación no lineal y multidireccional.

Un constante clic, clic, clic nos ejemplifica como vamos de un lado a otro por medio de los links. Y es que el hipertexto nos permite ir ligando al usuario a otros contenidos de interés, sin tener que recurrir a minimizar la página y tener que abrir un nuevo Explorer.


Algo que se le sale de las manos a los periódicos tradicionales es la facultad de actualizar sus contenidos. Lo que se publicó se publicó. Así que toca esperar a mañana para conocer lo que aconteció hoy. Pero esto no sucede con el periódico electrónico, que nos brinda las noticias conforme van sucediendo. Por lo que la constante renovación –basada en la comprobación y de la veracidad de los hechos- es un punto importante en este medio. Al igual que la interactividad, la cual permite dejar de ser entes pasivos y dar la oportunidad de entrar en contacto con el comunicador y generar en pocos segundos una respuesta.

¡Bueno, bonito y barato! La multimedia nos ofrece la posibilidad de presentar trabajos en digital bastante originales y de calidad, los cuales permiten ofrecer de una manera diferente la información. Pero lo más importante para algunos es que –en la mayoría de los casos- estos nuevos medios no afectan el bolsillo.

Por último, el periodismo digital va más allá de una simple posteada en un blog, de poner por aquí o por allá un vínculo o bien abrir la participación a un foro. Por lo que no hay que decepcionarse de las “horas nalgas”, porque nuestro conocimiento nos llevará a más que eso. Un nuevo medio ha nacido, y nosotros seremos capaces de crear estructuras de navegación e información necesaria para los cibernautas.